Amigo Diego, seguramente hay más versiones de su vida,
yo al menos he encontrado 3 diferentes y hay bastantes diferencias
entre ellas, así que nuestro colega Zastrow ha debido ser -una vez más, como tantos otros-
víctima de la Wikipedia. Saludos.JM.
Extraído de la G.E.A. (Gran Enciclopedia Aragonesa):
Agustina de Aragón
Contenido disponible: Texto GEA 2000 | Última actualización realizada el 17/05/2007
(Reus, 1786 - Ceuta, 1857). Heroína de los
Sitios de Zaragoza
, de nombre Agustina Zaragoza Doménech. Casada con un militar profesional, viene a Zaragoza, habiéndose iniciado ya la guerra con los franceses, y se instala en casa de unos familiares. Dando por desaparecido a su marido en acción militar, contrae matrimonio el 1 de julio de 1808 con el capitán Luis de Talarbe. Por esas fechas tiene lugar la famosa acción en la Puerta de El Portillo, en la que Agustina se hace cargo de una batería artillera a cuyo alrededor yacían, heridos o muertos, sus servidores; con esta acción contribuye a evitar la entrada de los franceses por ese flanco de la ciudad. También intervino en la lucha por el convento de Jerusalén. Fue hecha prisionera y tras escapar estuvo presente en el Sitio de Teruel. La mitología popular sobre este personaje se crea desde el primer momento, y en calidad de mito es recibida en Sevilla y en Cádiz y homenajeada por la
Junta Suprema
y por Lord Wellington. Participa posteriormente en el Sitio de Tortosa y nuevamente es apresada junto con su marido, pero vuelve a escapar y al final de la guerra se reúne con él en Valencia.
Fernando VII
la recibe en Madrid y le concede una pensión de cien reales. A su calidad de heroína une el hecho de la complejidad de su vida matrimonial, a partir del momento en que aparece vivo su primer marido, adoptando la decisión de no convivir con ninguno de los dos. Muerto el primero y emigrado a América el segundo, contrae matrimonio de nuevo con otro militar: Juan Eugenio Cobo de Belchite y Mesperma, con el que tiene una hija, al igual que tuviera un hijo de su primer matrimonio. La historiografía romántica embellece probablemente la vida de una mujer que seguía al ejército en sus movimientos y que, consecuentemente, fallece en la plaza militar de Ceuta el 29 de mayo de 1857. El ayuntamiento de Zaragoza le concedió una calle y decidió traer el cadáver en sesión de 14 de julio de 1857: el traslado se efectuó veintitrés años más tarde, y el 14 de julio de 1870 quedaron depositados los restos en el templo del Pilar, de donde pasó en 1908, con motivo del
Centenario de los Sitios
, a la iglesia de Nuestra Señora del Portillo, en acto presidido por Alfonso XIII.
SORRY my friends. I say to DIEGOFF that there are many versions of the Agustina´s life.
Probably our colleague Zastrow extracted her biography from one of them (Wikipedia ?).
This version (in Spanish), is extracted from the Great Encyclopedia of Aragón) .
Best regards from Spain.
JM